Cómo hacer influencer marketing en 9 sencillos pasos
El marketing de influencia es una técnica que puede servir a los pequeños, medianos y grandes negocios a posicionarse mejor en los medios digitales.

Una de las tendencias más fuertes de año pasado en publicidad fue la del influencer marketing o mercadotecnia de influencia, y de acuerdo con los especialistas, seguirá en el foco para este año.
El marketing de influencia es una técnica que puede servir a los pequeños, medianos y grandes negocios a posicionarse mejor en los medios digitales, indica la consultora internacional en marketing digital, Vilma Núñez.
Esta herramienta se basa en la capacidad que tiene una persona de influir sobre otros, a éste se le denomina influencer. Al utilizarse dentro del marketing se busca que conecté de manera natural con el público objetivo.
Con ello, el influencer actúa como un embajador de la marca que le ayuda a esta a construir una relación con la audiencia. Su particularidad es que dicha persona cuenta con una cantidad importante de seguidores en redes sociales, pero además tiene un carisma que encanta a la audiencia.
Los mejores influencers son aquellas celebridades online como blogueros, youtubers, tuiteros, pero también hay celebridades que actúan como tal, pero se dice que con menores beneficios.
Núñez recomienda que para hacer una campaña de medios digitales utilizando influencers se sigan los siguientes 9 pasos:
Definir el objetivo de la campaña, es decir, saber lo qué necesitas.
Definir la mecánica, esto es cómo lo vas a hacer, la manera en la que utilizará tus productos.
Definir a tu influencer, es decir quien es la persona que hará llegar el mensaje.
Definir el tipo de contenido que utilizarás, para encontrar el medio.
Contactar al influencer, contarle de la campaña, cómo lo harás y convencerle de que sea tu embajador. Establece con él el tipo de pago, intercambio o trueque que realizarán.
Activar la campaña.
Define las métricas a medir, el engagment de las publicaciones, los clics, las menciones, las conversiones, la interacción con los fans y la marca, etcétera.
Monitorear el resultado.
Analizar los resultados obtenidos.

Sin embargo, para que no exista malentendidos entre tu influencer y tu marca, algunas recomendaciones que debes seguir al buscar y contactarlo son:
Establecer en un contrato la forma de pago o intercambio.
La libertad que tiene el influencer de crear los contenidos de tus marcas y postearlos.
La línea que deben seguir los posteos, de acuerdo con los objetivos planteados.
La periodicidad de las publicaciones.
Plantear cuáles serán los canales a utilizar: YouTube, Facebook, Twitter, Instagram, Snapchat, etcétera.
Creen un calendario de publicaciones y acuerda con él qué productos le enviarás y cuando para que haga las pruebas y lo conozca antes de publicitarlo. Un punto final que debes considerar, y que no debes perder nunca de vista es que la introducción de tu marca dentro del posteo del influencer debe darse de forma natural, evitar algo forzado como posar con tu producto y decir “lo amo”, podría por ejemplo mejor mostrar sus beneficios al usarlo.
#influencer #marketing #youtubers #tendencias #posicionamiento #mediosdigitales